Diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de patologías de la retina y el vítreo, asegurando la salud ocular con soluciones avanzadas y el acompañamiento de un equipo experto en cada etapa del proceso.
La retina es la capa que recubre la parte posterior del ojo. Los rayos de luz se enfocan en la retina a través de la córnea, la pupila y el cristalino. Está compuesta por fotoreceptores que convierten los rayos de luz en impulsos eléctricos que viajan por el nervio óptico hasta el cerebro, donde se interpretan las imágenes.
El vítreo es un gel transparente que llena el interior del ojo y está unido a la retina. Con el paso del tiempo, este gel puede contraerse y tirar de la retina, provocando la aparición de cuerpos flotantes y flashes de luz. En estos casos, se recomienda realizar un examen ocular.
La DMAE afecta la mácula, la parte central de la retina responsable de la visión central, que es clave para la percepción de mayor calidad. Es frecuente en personas mayores como parte del proceso natural de envejecimiento ocular. Los síntomas incluyen visión borrosa, zonas oscuras o distorsiones en la visión central, aunque generalmente no afecta la visión periférica.
Existen dos tipos principales de DMAE:
– DMAE seca: Es la más común, causada por el envejecimiento y adelgazamiento de los tejidos de la mácula. Su avance suele ser lento y gradual.
– DMAE húmeda o exudativa: Afecta al 10% de los pacientes con DMAE. Se debe al crecimiento anormal de vasos sanguíneos bajo la retina (neovascularización), los cuales pueden filtrar líquido o sangre, causando distorsión y pérdida más rápida de la visión central.
Tratamiento:
– Medicamentos antioxidantes: Estudios demuestran que vitaminas antioxidantes y zinc pueden ralentizar la progresión de la DMAE seca.
– Inyecciones intravítreas: Para la DMAE húmeda, se utilizan fármacos anti-VEGF que frenan el crecimiento de vasos sanguíneos anormales y pueden mejorar la visión en algunos casos.
Prevención:
Un examen ocular anual es fundamental para un diagnóstico temprano. Factores de riesgo incluyen tabaquismo, sobrepeso, hipertensión y exposición prolongada a la luz.
La retinopatía diabética surge por problemas en los vasos sanguíneos de la retina debido al exceso de glucosa en sangre. Estos cambios pueden generar pérdida de fluidos, obstrucciones o crecimiento de vasos anormales.
Tipos de retinopatía diabética:
– Retinopatía diabética no proliferativa (RDNP): Fase temprana donde los vasos dañados filtran fluidos. Puede no afectar la visión, aunque en casos graves puede causar edema o isquemia macular.
– Retinopatía diabética proliferativa (RDP): Aparece cuando los vasos obstruidos limitan el flujo sanguíneo, provocando la formación de nuevos vasos ineficientes y tejido cicatricial, causando severos defectos visuales.
Tratamiento:
– Control de glucosa: Es esencial para prevenir la enfermedad y reducir el riesgo de pérdida visual.
– Inyecciones intravítreas: Fármacos anti-VEGF ayudan a controlar el crecimiento de vasos anormales.
El desprendimiento de vítreo ocurre cuando esta sustancia pierde consistencia, separándose de la retina. Los síntomas incluyen sombras flotantes y flashes de luz.
Factores de riesgo:
– Edad (más común a partir de los 50 años).
– Miopía alta.
– Cirugías de cataratas.
– Traumatismos oculares.
Tratamiento:
– En la mayoría de los casos, no es necesario tratamiento, ya que los síntomas suelen disminuir con el tiempo.
– En casos graves, puede ser necesaria una vitrectomía, un procedimiento quirúrgico para eliminar el vítreo afectado.
El desprendimiento de retina es una condición grave que separa la retina de la pared ocular posterior.
Factores de riesgo:
– Edad.
– Miopía magna.
– Traumatismos.
– Desprendimiento de vítreo.
Tratamiento:
– Fotocoagulación láser: Utiliza láser para sellar las zonas afectadas y evitar el progreso del desprendimiento.
– Vitrectomía: Consiste en extraer el vítreo y reemplazarlo con otra sustancia como gases o aceite de silicona.
– Cirugía escleral: Se coloca una banda de silicona alrededor del ojo para ejercer presión y facilitar el cierre de la retina desprendida.
Horario de Atención de Lunes a Viernes
09:00 a 18:00 hs
Tel: (0385) 600-5050
WhatsApp: +54 (0385) 514-8206