Ofrecemos tratamientos avanzados para frenar la progresión de este defecto refractivo, con métodos como atropina, lentes de contacto orto-k y multifocales, garantizando una visión saludable y protegiendo la salud ocular.
La miopía es un defecto refractivo que causa visión borrosa para los objetos lejanos, asociado principalmente al incremento de la longitud axial del ojo. Su progresión es más común durante la etapa de crecimiento.
Las personas con miopía elevada están en mayor riesgo de padecer enfermedades oculares como desprendimientos de retina, atrofia coroidea, cataratas y glaucoma. Por esta razón, es crucial controlar su progresión.
En niños, la miopía puede corregirse con gafas o lentes de contacto convencionales, aunque estos métodos no ralentizan su avance. Según la evidencia científica, las técnicas más efectivas para reducir su progresión son el tratamiento con atropina y el uso de lentes de contacto especializados (orto-k y lentes multifocales de borrosidad periférica).
La atropina, en distintas concentraciones, ha mostrado ser efectiva para ralentizar la progresión mió
Dosis altas: 1% y 0.5%.
Dosis moderadas: 0.1%.
Dosis bajas: 0.01%.
Los estudios indican que la atropina a dosis bajas (0.01%) es la más adecuada para uso clínico, ya que tiene efectos secundarios mínimos (como fotofobia o visión borrosa cercana) y un menor riesgo de rebote tras interrumpir el tratamiento. Este perfil la convierte en el tratamiento más recomendado para el control de la progresión miópica.
Aunque también se ha estudiado la pirenzepina como alternativa, esta tiene efectos más moderados y menor evidencia científica, lo que limita su uso.
La ortoqueratología (orto-k) consiste en el uso de lentes rígidas permeables al gas durante la noche, que moldean la córnea para corregir temporalmente el defecto refractivo. Este método ha demostrado reducir la progresión de la miopía al disminuir la elongación de la longitud axial del ojo.
La adaptación de estas lentes requiere supervisión por un contactólogo especialista y un médico oftalmólogo para prevenir complicaciones, lo que asegura un uso seguro y efectivo.
Estas lentes blandas utilizan un diseño multifocal z
La zona central corrige el error refractivo.
Las zonas periféricas inducen un desenfoque miópico, lo que puede reducir el crecimiento axial del ojo.
Aunque su eficacia supera la de las lentes convencionales, aún se necesita más investigación para validar completamente sus beneficios.
Aunque se han estudiado como método para ralentizar la progresión miópica, su eficacia es limitada. Los estudios muestran resultados modestos (0.25 D de reducción promedio en niños en edad escolar).
Por esta razón, las gafas multifocales no se consideran una opción primaria para el control de la miopía.
Un meta-análisis de 2012 encontró que pasar más tiempo al aire libre puede reducir la incidencia de miopía en niños y adolescentes en un 2% por cada incremento semanal.
Este efecto podría deberse a:
• Mayor liberación de dopamina retiniana en respuesta a la luz solar.
• Reducción del desenfoque gracias a la constricción pupilar en condiciones de luz intensa.
• Menor tiempo dedicado a actividades de enfoque cercano.
Aunque se necesitan más investigaciones, fomentar actividades al aire libre parece ser una estrategia útil para la prevención de la miopía.
Horario de Atención de Lunes a Viernes
09:00 a 18:00 hs
Tel: (0385) 600-5050
WhatsApp: +54 (0385) 514-8206