La cirugía de catarata, combinada con lentes intraoculares, ofrece una solución precisa y efectiva para mejorar la visión, reduciendo la dependencia de las gafas y asegurando una recuperación rápida y satisfactoria.
Antes de realizar cualquier intervención quirúrgica, es necesario llevar a cabo un estudio exhaustivo, cuyo objetivo es descartar factores de riesgo que contraindiquen el procedimiento y determinar la técnica más conveniente para cada paciente.
Dentro de nuestro ojo se encuentra una lente natural denominada Cristalino, que junto con la córnea produce la potencia de enfoque del sistema visual. A partir de los 40 años, el cristalino comienza a perder flexibilidad, lo que da lugar a lo que se conoce como Presbicia (Vista Cansada), caracterizada por una pérdida de visión cercana. Con el paso del tiempo, el cristalino pierde transparencia hasta formar la Catarata, la cual produce una pérdida progresiva de la visión. El tratamiento quirúrgico es la solución más efectiva para esta patología.
Los avances en tratamientos oftalmológicos apuntan hacia técnicas quirúrgicas cada vez menos invasivas y tratamientos farmacológicos capaces de tratar diversos tipos de enfermedades, siempre buscando la máxima seguridad para el paciente. Antes de su implementación, es crucial realizar estudios de investigación que aseguren la eficacia y seguridad de los tratamientos.
El Departamento I+E en Dres. Palavecino Grupo Oftalmológico se encarga de analizar todos los procesos terapéuticos y quirúrgicos, siguiendo nomogramas y guías clínicas para mejorar los resultados y asegurar la mayor seguridad posible para los pacientes.
Los recientes meta-análisis han demostrado que la cirugía de cristalino es un procedimiento seguro. Se realiza la facoemulsificación y posterior implante de la lente intraocular, mejorando los resultados refractivos tras la cirugía.
La cirugía de cristalino consiste en segmentar el cristalino en pequeños fragmentos, permitiendo aspirarlos con ultrasonidos o con una mínima cantidad de energía ultrasónica. Esto reduce el daño endotelial y acelera la recuperación postoperatoria.
Los pacientes que se someten a la cirugía de facoemulsificación tienen una mejor agudeza visual postoperatoria, lo que reduce la dependencia de las gafas. La precisión en la colocación de la lente intraocular mejora la predictibilidad de los resultados.
Para corregir defectos visuales como miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia, se puede realizar un implante de Lentes Intraoculares Multifocales. Estas lentes han demostrado ofrecer mayor independencia de las gafas y una alta satisfacción tras la cirugía, aunque con mayores tasas de deslumbramiento y reducción de la sensibilidad al contraste.
Horario de Atención de Lunes a Viernes
09:00 a 18:00 hs
Tel: (0385) 600-5050
WhatsApp: +54 (0385) 514-8206